Historia
En
los años veinte, el reconocido oftalmólogo, Marc Amsler desarrolló una serie de
cartillas con el fin de proporcionar un método clínico para obtener
mejores distinciones entre la visión
cuantitativa y la visión cualitativa. Amsler
diseño sus cartillas como “redes” que atrapan las perturbaciones en el campo central de visión. Estas
perturbaciones aparecerían como zonas perdidas en la cartilla o distorsiones
dentro de los límites de la cartilla. La primera publicación formal de este trabajo apareció en 1947, sin
embargo 25 años después fue cuando comenzó a utilizarlas rutinariamente con sus
pacientes y a registrar sus resultados. Tras la presentación del manual, las
cartillas y el método clínico, han sido sometidos a varias innovadoras
modificaciones, todas con la intención de proporcionar una correlación más
valida entre la respuesta visual subjetiva y
la agresión a las estructuras del ojo relacionadas.
Uso clínico
As
cartillas de Amsler se han vuelto comunes en la práctica clínica contemporánea
porque son de fácil administración y accesibilidad. Estas proporcionan: una
capacidad mayo departe del clínico para evaluar el grado de daño funcional
causado por varios procesos de enfermedades en la retina, coroides, nervio
óptico, orbita, segmento anterior, vías visuales y córtex.
Cartillas convencionales.
Cartilla
1.
La
más familiar y extensamente usada de las cartillas es la primera en el manual,
la rejilla estándar de Amsler. Esta es simplemente una rejilla modelo que
consiste en cuadrados blancos de 0.5cm, cada uno corresponde a 1° de campo
visual contra un fondo negro y arreglado en 20 filas horizontales (o
verticales) de 20 cuadrados cada una. Esta rejilla es la más versátil de las
cartillas, permitiendo al clínico identificar varias formas de distorsión así
como escotomas relativos o absolutos.
Cartilla
2.
El
paciente con un escotoma central puede responder mejor si el trazo 2 es usado. Las únicas diferencias
entre este y la catilla estándar es que las líneas diagonales se intersectan en
el centro de la red para formar una “x”, así dan al paciente una mejor idea de
donde está localizado el punto de fijación.
Un
mayor punto blanco central puede ser aplicado con el uso de una cinta para el
centro de la cartilla si el paciente todavía es incapaz de lograr o mantener
fijación central.
Cartilla
3
El
paciente con sospecha de padecer un escotoma central
o centrocecal asociados con la ambliopía nutricional, a partir
de la deficiencia de tiamina relacionada con el alcohol, o maculopatía tóxica a
partir de la quinina y sus derivados, debe ser examinado con la cartilla 3. Este
tiene una distribución idéntica a la rejilla estándar, pero consiste en cuadros
rojos en lugar de blancos.
Otra
aplicación de este cuadro se refiere
a pacientes con pérdida de la visión
funcional, a partir de la simulación. Si su uso en conjunción con lentes rojo-verde, la rejilla roja puede permitir la
detección de la pérdida de campo artificial monocular. En circunstancias
normales, la rejilla desaparecerá cuando se ve a través de la lente roja. En el
paciente que reclama la pérdida del campo unilateral, la visión monocular de la red sin lectura de la
lente verde producirá un defecto del campo para el ojo afectado que desaparece
cuando la red es vista binocular. Con la lente verde sobre el ojo no afectado y
la lente de color rojo sobre el ojo afectado, el paciente con pérdida de campo
verdadera informará persistencia del defecto debido a las condiciones simuladas
de visión monocular crear por rojo-verde lente; el simulador, después de haber
sido engañados por el uso aparente de ambos ojos, informará desaparición del
defecto.
Cartilla
4
El
paciente con uno más escotomas paracentrales puede ser capaz de definir las
áreas de participación más fácilmente en
el grafico 4. Este cuadro no tiene líneas para
distorsionar, sino que se compone de pequeños puntos blancos al azar
sobre un fondo negro como estrellas en el cielo.
Cartilla
5
El
paciente con una metramorfopsia central o periférica resultado de varios
trastornos retinianos y coroideos pueden ser especialmente sensibles a la
cartilla 5. Esta consiste en 20 líneas horizontales espaciadas uniformemente
sobre un fondo negro. La cartilla también puede ser rotada a otro meridiano
para evaluar irregularidades en un área en particular.
Cartilla
6
La
metamorfopsia a lo largo del nivel de lectura puede ser más fácil de observar
con la cartilla 6. Esta cartilla varía ligeramente de la cartilla 5 en la que
contiene líneas negras sobre un fondo blanco y las áreas 1° por encima y por
debajo del punto de fijación, están divididas por líneas horizontales
adicionales.
Cartilla
7
Una
ligera alteración visual de enfermedad macular, principalmente temprana al
inicio de la enfermedad, puede ser fácilmente pasada por alto a menos que se
utilice la cartilla 7. Esta cartilla rompe la orientación horizontal del área
central con 6°x8°, que corresponde anatómicamente con la macula normal, con
cuadros de 0.5°, en lugar de cuadros de 1°, es por eso que esta cartilla es un
instrumento más sensitivo en la detección de compromiso macular temprano.
Tarjeta Yannuzzi
La tarjeta Yannuzzi es una
versión minificada de la
rejilla estándar de Amsler que asume
la forma de una tarjeta de crédito (figura 28-2).Que esta compuesta de 16x10
0.5 -cm cuadrados, que corresponden a 16º x 10º de ángulo visual cuando se
mantiene aproximadamente 30 cm del ojo. La tarjeta puede ser posicionada ya sea
verticalmente como horizontalmente, para cubrir un área total más grande de
campo visual. Un estudio de 84 pacientes(37 con una seria corioretinopatia
central(CRC) y 47 con degeneración macular
relacionada con la edad( DMRE))quienes utilizaron ambas la rejilla estándar y
las rejillas de tarjetas de crédito revelaron que 74 pacientes no percibieron
diferencia entre las rejillas, 7 pacientes( 3 con CRC y 4 con DMRE) prefirieron
la rejilla estándar por encima de rejilla tarjeta de crédito por que sus
defectos fueron observados más fácilmente y tres
pacientes notaron un defecto en la rejilla estándar que no fue
vista con la rejilla modificada. Las principales ventajas de la tarjeta Yannuzzi son su conveniencia,
portabilidad y su alta sensibilidad relativa a las alteraciones de la
mácula.
Cartilla de Diamante.
La
cartilla de diamante fue desarrollada como una alternativa a la cuadricula de
Amsler estándar, para obtener una respuesta más consistente y confiable en
pacientes con edades relacionadas con la degeneración macular. Es esencialmente
un hibrido de las cartillas de Amsler 5
y 6, con dos notables diferencias. Se asemeja a la cartilla 5 por las líneas
negras horizontales uniformes y a la cartilla 6 por las líneas negras en un
fondo blanco. La diferencia es el punto de fijación rojo de 0.5 cm y el
diamante (rombo) situado a 10 cm a un lado del punto de fijación. El punto rojo
tiene la intención de mantener la atención del paciente y el diamante rojo es
para garantizar fijación central y visión monocular. Si el paciente ve el punto
rojo mientras sostiene la cartilla a una distancia aproximada de 40 cm, el
diamante debe de desvanecerse, correspondiéndose con el punto ciego normal; si
el paciente desvía la vista del punto rojo de fijación o inadvertidamente usa
ambos ojos durante la valoración, puede que aparezca parcial o totalmente el
diamante, dicho acto nos dice que la fijación está mal dirigida o que ambos
ojos están abiertos. Después de que un ojo sea evaluado con el test, la
cartilla debe de rotarse 180° para evaluar el otro ojo, la idea de esto es para
evaluar la correspondencia del punto ciego normal del campo visual monocular
del otro ojo.
Rejilla Transiluminada
La
rejilla transiluminada de Amsler fue hecha para evaluar la integridad macular
el pacientes que no pueden ver la rejilla de Amsler estándar o para el paciente
en el que no se puede observar su fondo de ojo por opacidades en la córnea u
otros medios refringentes. Puede ser construida instalando una lámina delgada
de metal sobre un negatoscopio, la lámina debe tener 20 hileras horizontales (o
verticales) de agujeros de 1 mm separados por 5mm entre si. Tiene las mismas
dimensiones dela rejilla de Amsler
estándar pero se basa en puntos para simular del patrón de rejilla. Al mostrar
la rejilla, las áreas pérdidas o distorsionadas son consideradas anormales,
mientras las áreas borrosas son consideradas como normales.
Un
estudio de 25 pacientes con opacidades en medios refringentes reportan que 3 de
13 pacientes no pudieron ver la red estándar pues tenía en campo central o
periférico un defecto confirmado después de una cirugía con la cartilla
transiluminada. Otro estudio de 80 pacientes con cataratas avanzadas demostró
que cartilla traniluminada era mejor para la evaluación de la integridad de la
macula en la discriminación del color rojo-verde. La cartilla exactamente
identifica el 90% de macula normal, miestras que el método de los dos puntos
tiene únicamente el 42%. La cartilla transiluminada por lo tanto es la opción
adecuada para el examen de la función macular en pacientes quienes están siendo
considerados con cualquier queratoplastia o cirugía de catarata avanzada.
Pruebas de umbral.
Las
pruebas de la rejilla de Amsler de umbral pueden ser empleadas para identificar
escotomas relativos que de otra manera pueden permanecer no detectados por
pruebas estándar de rejillas de umbral de Amsler. Con este método, un umbral es
obtenido para el paciente por el ajuste cuidadoso de dos filtros polarizados
cruzados ante cada ojo. Esto crea una situación de baja luminosidad que reduce
el contraste de la rejilla contra su fondo negro hasta que sea apenas
perceptible. Entonces piden al paciente documentar el área escotomatosa sobre
la cartilla.
Los
pacientes normales con este método pueden indicar que una o más esquinas faltan
pero nada más. Los pacientes con enfermedades de la retina o neuro-oftálmicas,
por otro lado, pueden responder de manera muy diferente. Un estudio de diez
pacientes con enfermedad en el nervio óptico reveló 25 defectos con la prueba
de umbral, pero sólo 5 defectos con la prueba supra-umbral.
De hecho,
la cartilla estándar fue la menos sensible de todas las pruebas de campo
empleadas en el estudio. Además, el área total del defecto fue mayor con la
prueba de umbral. Otro estudio realizado en 15 ojos de 10 pacientes con enfermedad
macular descubrieron 12 ojos con defectos de campo durante la prueba de umbral.
Ninguno de estos defectos se observan en la cartilla estándar, pero 10 fueron
confirmados con pruebas de pantalla tangente. Las ventajas de éste método es
que es relativamente barato, puede ser administrado en menos de 1 minuto por
cada ojo, y es extremadamente sensible
a los defectos del campo poco profundas. Puede estar indicado en pacientes con
enfermedad macular visible y ningún defecto aparente en la cartilla estándar, o
en pacientes con riesgo de desarrollar maculopatía tóxico o neovascularización
coroidea.
Prueba dinámica
Es
un procedimiento de detección que utiliza la rejilla estándar de Amsler
junto con 1 o 2 mm objetivo blanco en la punta de un lápiz óptico, de la misma
manera como las pruebas de pantalla tangente. Un objetivo rojo también puede
ser utilizado con la rejilla roja. Para realizar la técnica, el médico
debe trazar el punto ciego fuera de los límites de la rejilla para garantizar la fiabilidad del paciente.
El objetivo a continuación se mueve lentamente de la invisibilidad a la
visibilidad para proporcionar los límites exactos de un defecto del campo
visual y para evitar pasar por alto pequeños defectos. La técnica ha sido
eficaz en la identificación neuro-oftálmica y los defectos glaucomatosos
del campo que sean verificables con pruebas más sofisticadas de campo.
El
único estudio que emplea esta técnica informó que tuvo 100% de sensibilidad y
especificidad, en comparación con el
autoplot o perimetría de Goldmann, en la detección de 61 defectos
neuro-oftálmicos, tales como hemianopsias homónimas y bitemporales, campos
estrechos e histéricos y escotomas centrales. Fue también sensible el 97% y 93,4% específico
para la detección de defectos en el campo en 212 ojos glaucomatosos. Los
autores sugirieron que la presencia
simultánea de dos objetivos de
igual tamaño de la prueba en tubos separados en partes opuestas del campo también
podría utilizarse para provocar defectos sutiles de campo. En esta situación,
el paciente no ve el objetivo en una región menos sensible del campo debido a
una extinción del fenómeno inducido por rivalidad de objetivos.
Las
ventajas de este método son que se puede administrar a pacientes postrados en
cama, que permitirá al paciente estar
sentado o permanecer en una silla, y se ahorrará tiempo para clínico . También
puede ser útil en el monitoreo del adelanto o resolución de escotomas
determinados.
Prueba binocular.
La
prueba binocular con las rejillas de Amsler han sido usadas para distinguir
entre ambliopía anisometropia y ambliopía microestrabica. Este método empleaproteccion polarizada de
tal manera que el ojo ambliope ve una rejilla de Amsler intacta, mientras que
el ojo normal ve solamente el punto de fijación central y las cuatro limas
formando el cuadrado de la cartilla. El paciente ambliope anisometropico
presentará un escotoma central. El
paciente microestrabico con una leve ambliopía manifestará un escotoma
periférico, con una posible extensión mas allá de la línea media, mientras que
un paciente con una ambliopía profunda suprimirá la rejilla totalmente. Los
defectos en el campo visual serán mayores y más fácilmente vistos con esta
técnica que con la prueba binocular. Su
visibilidad puede ser incluso mayor con la rejilla roja.
Procedimiento
clínico
Antes de que la prueba sea administrada, el paciente debe estar usando la más apropiada
corrección para el test a distancia. Esto es especialmente cierto para pacientes présbitas o pacientes con miopía alta .no
debe estar iluminado en los ojos inmediatamente antes de la prueba, y
las pupilas no deben estar dilatadas, la cartilla debe estar
uniformemente iluminada.
Amsler
incluye en su manual una serie de 6 preguntas, para hacerlas al paciente
mientras se le evalúa con la cuadricula. Todas las preguntas son demasiado
lógicas y deben de hacerse en una secuencia, que permita al clínico separar un
diagnostico posible de otro muy diferente. El único inconveniente es que son un
tanto extensas y la sexta pregunta estaba contemplada inapropiadamente. Por esa
razón se modificó el manual a las siguientes cinco preguntas.
Pregunta
1. ¿Puede ver el punto blanco del centro?
1.-
Si la respuesta es poco probable que exista un escotoma central. Si el paciente
es propenso a desarrollar un escotoma central o paracentral, pero tiene una
pobre fijación o no entiende la prueba, lo conveniente es mostrarle al paciente
cómo es un escotoma. Esto se realiza pidiéndole al paciente que mire
directamente a una linterna durante unos segundos. La imagen secundaria
simulara un escotoma, y así puede identificar fácilmente un escotoma cuando
este aparezca. Si el paciente es confiable y contesta que “si” debemos proceder
a la pregunta dos.
Tabla 48-2
|
Secuencia de
preguntas para consultorio de las pruebas con las cartillas de Amsler.
|
Pregunta1
|
¿Puede ver el punto
blanco central?
|
Pregunta2
|
¿Puede ver todos los lados del cuadro
grande así como sus cuatro esquinas?
|
Pregunta3
|
¿Alguno de los cuadrados
pequeños es borroso, o le falta alguna parte a la cartilla?
|
Pregunta4
|
Realice una de las líneas horizontales
o verticales se hagan como redondeadas o dobladas.
|
Pregunta5
|
¿Alguna parte de la
cartilla es brillante, parpadeante o de color?
|
2.
si la respuesta es “que parece lavado” o “parece ligeramente borroso” puede
indicar un escotoma central relativo. El clínico debe pedir al paciente
perfilar los límites del área escotomatosa en la rejilla con un dedo. Entonces
piden al paciente describir el defecto tan exacto como sea posible y dibujar
los límites de la perturbación con un lápiz sobre la cartilla proveída por el
manual. Estos son invertidos en el
contraste de la cartilla actual de prueba, apareciendo como cuadrados negros
contra un fondo blanco. Comentarios
hechos por el paciente que concierne el aspecto del defecto pueden ser escritos fuera de los bordes de la
rejilla para futuras referencias.
3.- Si la respuesta es “no”,
se puede presentar un escotoma central. Este tipo de defecto puede surgir de
varias enfermedades de retina, coroides y nervio óptico, así como lesiones del
segmento visual anterior. El paciente debería volver a perfilar los bordes del
defecto con un dedo y documentar en una tabla de corte. Si un escotoma central
es sospechoso pero no es evidente debido a un pobre cumplimiento del paciente,
el médico puede pedirle al paciente que coloque el dedo índice en el punto
central no reciben retroalimentación propioceptiva.
Pregunta
2. Continúe mirando el punto blanco. ¿Puedes ver los cuatro lados del
cuadro grande, así como sus cuatro esquinas?
El
objetivo de esta pregunta es para descartar defectos de arqueado, altitudinal,
quadrantic, o hemianopic en el campo, así como en el campo constricción.
1. Si
la respuesta es "Sí", el médico puede entonces pasar a la pregunta 3.
2.
si la respuesta es "NO", se le debe de pedir al paciente localizar el área involucrada(s) y
que describa el defecto(s) con la mayor precisión posible. esta información
puede ser de gran ayuda al médico a establecer un diagnóstico. por ejemplo, un
escotoma arqueado superior, asociado con glaucoma, puede "acortar de"
una o ambas esquinas en la parte superior; un defecto altitudinal inferior,
asociado con neuropatía óptica isquémica anterior, puede acabar con una parte
considerable de la rejilla inferior ; un defecto hemianopsia equilátera
derecha, asociado con una lesión del tracto óptico, evitara la visualización de
la mitad derecha de la cuadrícula de cada ojo; un desprendimiento de retina
inferior secundariamente que implica el polo posterior puede alterar mucho de
la rejilla superior; retinitis pigmentosa avanzada puede revelar la ausencia de todos los lados
de la gran reja, con sólo unas pocas cuadros centrales restantes. Si un
escotoma central de ambliopía nutricional se sospecha, el médico debe
considerar la presentación rejilla3.
Pregunta
3. Mientras se concentra en el punto
blanco, algunos de los pequeños cuadros son borrosos o les falta alguna
parte de la parrilla?
1.
El propósito de esta pregunta es para
descartar escotomas relativos o
absolutos paracentral, cecocetral o altitudinal.
2.
si la respuesta es “Si” el clínico debe inicialmente descartar respuestas
falso-positivas que pueden ocurrir si el
paciente no está debidamente colocado a la distancia de la prueba o si las
opacidades en las medios refringentes crean un efecto de borrosidad o una duplicación de las líneas horizontales o
verticales (diplopía monocular). La obtención de verdadero escotoma requiere la
investigación de su densidad relativa. Un área en la cual no haya cuadros
indica un escotoma absoluto. Muestras que un área donde los cuadros sean
visibles pero indistinguibles indican un escotoma relativo. Su presencia ya sea absoluta o relativa,
típicamente sugiere un daño al nervio óptico o al sistema visual anterior pero
raramente una alteración retiniana. El paciente debe una vez más localizar esas
aéreas y registrarlas sobre una cartilla. Para saber su apariencia, el clínico
debería considerar presentar al paciente la cartilla 4.
Pregunta
4. Observa directamente el punto blanco. ¿Al observarlo una de las líneas
horizontales (ir al otro lado) o verticales (ir arriba y abajo) que forman los
cuadrados aparecen onduladas o dobladas?
El
propósito a esta pregunta es para descartar metamorfopsia.
1.Si
la respuesta es “no”, el clínico puede después pasar a la pregunta 5.
2.
Si la respuesta es “Si”, el clínico como regla inicial, debe eliminar la
posibilidad de un falso-positivo en la respuesta, esto puede ocurrir si el
paciente está viendo a través de la línea o un segmento multifocal o nota las
distorsiones de una lente de adición progresiva. Una verdadera metamorfopsia
puede asumir una variedad amplia de configuraciones. La ondulación de las
líneas, puede ir de un rango mínimo a severo; algunas de las líneas
distorsionadas puede que aparezcan discontinuas, o “rotas”; algunos de los
cuadros, puede que tengan una distorsión en “barril” (macropsia) debido a un
incremento en los fotorreceptores por unidad de área, mientras otros tal vez presenten
distorsión en forma de acerico “almohadilla” (micropsia) debido a un decremento
de fotorreceptores por unidad de área; algunas veces las líneas verticales se
verán afectadas más que las líneas horizontales y viceversa. A pesar de la
apariencia, estas irregularidades de la cuadricula, son invariablemente
asociadas con enfermedad o procesos patológico en retina o coroides. Tales
distorsiones pueden ser mejor detectadas con ayuda de las cartillas 5 y 6.
Pregunta 5 .de nuevo, mira sólo en
el centro del punto blanco. ¿Esta alguna parte de la rejilla
brillante, parpadeante o de color?
El propósito de esta pregunta
es para descartar escotomas
centelleantes
1.- Si la respuesta es “No” la serie de preguntas esta
completada
2.- Si la respuesta es “Sí” este puede anunciar el comienzo de un escotoma de origen retiniano, particularmente si el
desprendimiento prematuro grave o
hemorrágico está interrumpiendo la topografía de retina. Más a menudo, sin embargo,
como una respuesta, el paciente requiere la eliminación de la presencia de auras visuales
asociadas con la malformación arteriovenosa,
migraña, ataque isquémico transitorio, o lesiones de las vías ópticas.
Implicaciones clínicas.
Significado
clínico.
Alteraciones
que se presenten durante la prueba de la cuadricula (rejilla) de Amsler, debe ser motivo de alerta para el clínico
puesto que hay posibilidad de que se trate de una señal o confirmación de una enfermedad en retina,
coroides, nervio óptico, orbita, segmento anterior, vías visuales o corteza.
Estas irregularidades de presentarse durante la prueba no son, por si solas, un
diagnóstico, pero contribuyen como pieza importante para complementar un
diagnóstico definitivo sustentado en resultados de otras pruebas clínicas
adicionales.
El
examinador debe considerar llevar a cabo correctamente el Procedimiento de la
rejilla de Amsler para autoevaluarse en tres categorías de pacientes. El
primero, el paciente con una enfermedad progresiva, como maculopatía toxica o
retinitis pigmentosa, estos pacientes desarrollan alteraciones significantes
con el tiempo. El segundo tipo de pacientes, con enfermedades activas, como
neuroretinopatía macular o neuritis óptica, en estos pacientes su calidad
visual puede empeorar en un corto lapso de tiempo. El tercer tipo de paciente,
con enfermedades recurrentes, como la corioretinopatía serosa central o
retinocoroiditis toxoplasmica, estos pacientes sufren pérdida de visión y
corren el riego de que el proceso de su enfermedad se reactive.
Un
ejemplo perfecto de un desorden que encaja en cada una de estas categorías
(progresivo, activo y recurrente) es la degeneración macular relacionada con la
edad. La rejilla de Amsler puede ser útil en la señalización cuando nuevas
complicaciones surgen en diversas etapas de esta enfermedad.
Los
pacientes con áreas focales o hiperpigmentación macular o engrosamientos que
han llegado al punto de coalescencia debe ser especialmente consciente de
apariencia de la cuadrícula, ya que son más propensos a desarrollar maculopatía
neovascular. Porque ellos pueden observar las distorsiones en la red antes una
membrana neovascular coroidea, sin embargo, estos pacientes deben vigilar
cuidadosamente para nuevos disturbios de comienzo súbito. Fine y colaboradores
encontraron que los síntomas más comunes de sus pacientes con maculopatía
neovascular eran distorsiones visuales, visión borrosa o difusa, dificultad
para leer o una mancha en el campo de
visión.
La
génesis de tales síntomas sugiere un proceso activo y garantiza una pronta
consulta con un especialista en la retina. El descubrimiento y tratamiento de
una maculopatía neovascular antes de la zona foveal avascular participa, pude
mejorar resultados y el pronóstico visual considerablemente. Pacientes que han
sido tratados exitosamente con láser, no obstante, tienen una buena oportunidad
de experimentar complejos recurrentes neovasculares. Por esta razón tales
pacientes deben realizar auto evaluación con la rejilla de Amsler y someterse a
seguimientos periódicos y evaluaciones clínicas indefinidamente.
A los
pacientes con riesgo de desarrollar maculopatía neovascular, se debe tener la cinta con
la cartilla junto al gabinete médico o una
habitación cómoda y examinar periódicamente. La frecuencia con la cual se inspecciona depende de la naturaleza y la gravedad de su enfermedad.
Desafortunadamente, el mayor inconveniente de la auto-evaluación es el mal cumplimiento del paciente. En la evaluación de 103 pacientes con maculopatía neovascular, se descubrió que sólo 5 de 49 pacientes suponen que en la realizaron periódica de autoevaluación se nota un defecto en la cartilla de Amsler como síntoma inicial. Cuando examinaron clínicamente, sin embargo, 44 de estos pacientes se dieron cuenta de perturbaciones de la red. Por lo tanto, los pacientes que realizan la autoevaluación con la red también deben supervisar los bordes rectos y líneas de cables de teléfono, los lados de los edificios, cristales de las ventanas o los azulejos del suelo. En este "mundo real" el enfoque puede ser un medio más fácil y más afectivo de reconocer las primeras distorsiones visuales.
Una
forma de mejorar el cumplimiento del tratamiento implica el uso de un lápiz
diferente de color cada día de la semana para fundamentar el diagnóstico en la
rejilla. Esta rutina permite tanto al paciente como al médico determinar el
grado de mejoría o empeoramiento de un trastorno y garantiza el cumplimiento
requiriendo que el paciente escriba algo sobre la cartilla.
Si
la condición es relativamente estable, el paciente puede observar la rejilla
semanal o mensualmente, utilizando un lápiz de color diferente cada sesión. La
fecha de cada color está escrita en la parte inferior de la hoja. El paciente
debe llevar marcado en las rejillas el control de los exámenes,
independientemente de si hay cambios bruscos en la rejilla de la visión que se
hayan notado. Esto permite al médico observar y evaluar los cambios
secuenciales y comprobar que el paciente ha sido compatible.
En
muchos casos de maculopatía neovascular, la combinación crítica de cumplimiento
del paciente, la evaluación minuciosa en el
biomicroscópico por parte del clínico, apropiada y a un especialista en
la retina para la angiografía con fluoresceína y la fotocoagulación con láser
puede evitar posible daño significativo macular y la pérdida de la visión
incapacitante que así a menudo lo acompaña.
Las
enfermedades que interrumpen la estructura de la retina puede ser visto en la
red inteligente como áreas de distorsión, o metamorfopsia. Como se señaló
antes, sin embargo, la ausencia de un defecto no excluye la existencia de una
lesión, pero pueden, en cambio, indicar la necesidad de una mayor sensibilidad
de los ensayos, tales como el método del umbral. Sin embargo, numerosos
trastornos maculares de mínima a moderada gravedad puede hacer que las líneas
de la rejilla puedan aparecer doblada u ondulada Estos incluyen la retinopatía
solar, se unieron las drusas (Fig. 48-4), gliosis premacular, formación de
quistes macular, edema macular diabético, edema macular cistoide,
desprendimiento idiopática de la retina neurosensorial (fig. 48-5) o el
epitelio pigmentario de la retina, y neovascular coroidea formación de la
membrana retinal daños severos en realidad puede crear, escotomas relativos o
absolutos de la parrilla. Esto puede ser evidente con la formación macular de
espesor completo (fig. 48-7), neurorretinopatía macular aguda, uveítis
posterior aguda, degeration tapetoretial y cicatrices atróficas o fibrovascular
visto pizca enfermedades coomo
toxoplásmica, coriorretinitis, coroiditis serpiginosa (fig. 48 -9),
histoplasmic coriorretinitis, y relacionada con la edad, la degeneración
macular.
Interpretación clínica.
Las enfermedades que interrumpen la estructura de la retina puede ser visto en la red inteligente como áreas de distorsión, o metamorfopsia. Como se señaló antes, sin embargo, la ausencia de un defecto no excluye la existencia de una lesión, pero pueden, en cambio, indicar la necesidad de una mayor sensibilidad de los ensayos, tales como el método del umbral. Sin embargo, numerosos trastornos maculares de mínima a moderada gravedad puede hacer que las líneas de la rejilla puedan aparecer doblada u ondulada Estos incluyen la retinopatía solar, se unieron las drusas (Fig. 48-4), gliosis premacular, formación de quistes macular, edema macular diabético, edema macular cistoide, desprendimiento idiopática de la retina neurosensorial (fig. 48-5) o el epitelio pigmentario de la retina, y neovascular coroidea formación de la membrana retinal daños severos en realidad puede crear, escotomas relativos o absolutos de la parrilla. Esto puede ser evidente con la formación macular de espesor completo (fig. 48-7), neurorretinopatía macular aguda, uveítis posterior aguda, degeration tapetoretial y cicatrices atróficas o fibrovascular visto pizca enfermedades coomo toxoplásmica, coriorretinitis, coroiditis serpiginosa (fig. 48 -9), histoplasmic coriorretinitis, y relacionada con la edad, la degeneración macular.
El
descubrimiento de agujeros en la rejilla in ausencia de alteraciones retinianas
sugiere una investigación de la cabeza del nervio óptico o más allá. Las
alteraciones del nervio óptico que hay que tener en cuenta son; Glaucoma,
neuropatía óptica isquémica, neuritis óptica, drusas, atrofia óptica nutricional.
La presencia de un escotoma central unilateral sin evidencia oftlamoscopica o
biomicroscopica de alteración de fondo de ojo puede indicar una gran lesión del
sistema visual anterior. Las alteraciones como cuadrantopsia o hemianopsia se
presentaran muy frecuentemente como resultado de grandes lesiones, accidentes
vasculares o traumatismos craneales.
buena la información, solo faltan referencias.
ResponderEliminarmuy bien , gracias por la informacion
ResponderEliminarmuy buena la información. tendrias alguna dirección donde ampliar para fabricar una.
ResponderEliminarLlegué aca y despues de leer voy hacer una fabricación de estos test. Muchas gracias por la información
Eliminar