viernes, 14 de septiembre de 2012

¿Qué es un optometrista?



un optometrista es un prestador de servicios de salud para determinar la agudeza visual, ademas prescribe anteojos y lentes de contacto. los optometristas pueden realizar todos los servicios listados bajo la definición de un óptico. los optometristas están educados y entrenados de manera especifica con un curso de cuatro años en un colegio acreditado de optometría, pero sin asistir a la escuela de medicina. existen variantes de estado a estado, en cuanto a la educación en las escuelas de optometría. 

los optometristas estan capacitados  para examinar los ojos y determinar la presencia de ploblemas visuales, ademas de que tambien estan capacitados para prescribir ejercicios oculares para niños con dislexia y problemas de aprendizaje.los consejos medicos no dejan de lado a los optometristas 


Rol del optometrista dentro de los niveles de atención segun la O.M.S.


Promoción de la salud, niveles de atención y roles



Entendemos por promoción de la salud al proceso que permitirá a la gente ejercer el dominio de los factores que influyen sobre su salud con el fin de mejorarla. Su base ecológica se expresa en los equilibrios propuestos entre la autoayuda y la ayuda mutua por una parte, y la creación de ambientes sanos por otra parte, así como entre la utilización estratégica de la participación pública y el establecimiento de una política pública sana. En esa estructura, la salud se concibe en función del grado en que la gente pueda realizar sus aspiraciones, satisfacer sus necesidades y adaptarse al medio ambiente o modificarlo. Se entiende por creación de ambientes sanos la alteración del entorno social, económico o físico con el fin de preservar la salud o mejorarla. 
Es por ello, que cabe hacer énfasis entonces en los niveles de atención que son de aplicación universal y dan respuesta eficiente a la cobertura en salud.



Pirámide Sanitaria Asistencial

 Se define en teoría, como el estado de completo bienestar psico-bio-social; ya que esto es en el sentido práctico, imposible para cualquier individuo, podría definirse como la sensación intrínseca de bienestar. Dependiendo del estado real de bienestar, la población se ubica en la pirámide asistencial, que se divide en tres niveles

 NIVEL I 


 PROMOCIÓN DE LA SALUD Y PREVENCIÓN DE LA ENFERMEDAD 
 En el primer nivel, se encuentra la población sana y el objetivo es mantenerla; el mantenimiento de la salud se logra a través de dos eventos: la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad o la incapacidad.

NIVEL II 

  CURACIÓN 
  En el segundo nivel, se encuentran los individuos que no experimentan el estado de bienestar y su incorporación al primer nivel se logra a través de la curación, mediante la intervención clínica.

 NIVEL III 

  REHABILITACIÓN
  En el tercer nivel ubicamos a la población incapacitada cuya rehabilitación se logra a través de la instrumentalización de elementos de terapia.